Logo Climatización Sur
Heladeras

Sistemas de climatización artificial

Servicios que brindamos; Sistemas centrales de caldera centralizados solo hacemos reparaciones y mantenimiento. Instalamos, reparamos y mantenemos sistema de losa radiante o pared radiante electrica, equipos de aire acondicionado y sistemas de aire centralizado. Además instalamos y mantenemos sistemas de riego y climatización para piletas.

Aires Acondicionados

Sistema de piso o losa radiante

El suelo radiante brinda confort a baja velocidad de aire, porque calefacción por radiación no levanta polvo ni microorganismos. No seca el aire ni las mucosas nasales, y mantiene los pies calientes mientras respira aire fresco. En un suelo templado y seco no suelen subsistir alérgenos, estos microbios necesitan humedad. Alimentación eléctrica, funciona con energía eléctrica alterna de 220 volt. hace que el suelo reduzca considerablemente el consumo de energía, usado por otros sistemas de calefacción. El sistema está dotado de controlador de temperatura que contribuye a que la calefacción mantenga la regulación óptima de de temperatura. Consumo racional de energía eléctrica. Calor uniforme. Alta tecnología, relativa facilidad de instalación y mínimo mantenimiento. Silencioso y limpio, no produce humedad. El suelo radiante elimina los radiadores que suponen un riesgo de quemaduras tanto para los niños como para los ancianos. Todo el sistema se encuentra aislado eléctricamente y conectado al sistema de puesta tierra general de la vivienda, para evitar cualquier tipo de riesgo de choque eléctrico, llevando estas posibilidades a nulas. Además consta de dispositivos de protección ante corto circuito (interruptor termomagnético) y descargas a tierra (interruptor diferencial). No consume oxígeno ni genera humos, olores o residuos tóxicos por lo que no requiere de sistemas de ventilación ni escape. Buscamos que nuestro sistema se adapte a las tendencias de la ecología.

Aires Acondicionados

Climatización de piscinas

La climatización de piscinas consiste en mantener el agua a una temperatura agradable durante todo el año, permitiendo su uso más allá de las estaciones cálidas. Esto se logra mediante sistemas que calientan el agua y, en algunos casos, ayudan a conservar esa temperatura. Entre las tecnologías más comunes se encuentran los calentadores solares, que aprovechan la energía del sol a través de paneles térmicos, siendo una opción ecológica y eficiente. También se utilizan bombas de calor, que extraen calor del aire exterior y lo transfieren al agua, funcionando bien incluso en climas fríos. Otra alternativa son las calderas a gas o eléctricas, que ofrecen un calentamiento rápido, aunque con un mayor consumo energético. Para conservar el calor generado, se recomienda el uso de cobertores térmicos, que reducen la pérdida de temperatura durante la noche o en días fríos. La elección del sistema adecuado depende del clima, tamaño de la piscina y uso previsto.

Aires Acondicionados

Sistema de aire acondicionado

Tipos de equipos de aire acondicionado. En el mercado existen multitud de tipos de sistemas de aire acondicioando, estos son algunos de los más comunes

Aires Acondicionados

De ventana

Una caja cuadrada contiene todas las partes funcionales del sistema. Debe colocarse en unboquete practicado a la pared de tal forma que quede una mitad del aparato en el exterior y la otra mitad en el interior. Son de bajo costo de instalación. Fácil mantenimiento. Suelen consumir un poco más de electricidad. Son, por lo general, ruidosos y en algunas comunidades no se permiten al tener que hacer un gran boquete en la pared del edificio.

Aires Acondicionados

El split

El split es el sistema que vemos con mayor frecuencia en la mayoría de los hogares. Consta de dos unidades, una externa y otra interna. Ambas están unidas por tuberías de cobre que facilitan el tránsito del gas. Así, la zona de condensación del aire queda en la parte exterior, y en la interior están el ventilador, el filtro de aire y el sistema regulador. Con ello se consigue una mayor limpieza en la gestión del aire. Muchos de ellos poseen, además, filtros de odorizadores que previenen la humedad y mejoran la calidad general de la refrigeración. Suelen tener una potencia de entre mil y ocho mil frigorías.

Aires Acondicionados

El multi split

El multi split es la variante del anterior que permite colocar más de un aparato interno en la vivienda, hasta un máximo de cuatro, con solo un equipo externo. Está especialmente recomendado, por tanto, para casas con mayor número de habitaciones. Con ello es posible regular todas ellas de manera independiente. Su potencia es un tanto inferior: entre mil quinientas y cinco mil frigorías. Mientras que en el sistema split la instalación puede ser llevada a cabo de manera amateur, para un multi split se hace imprescindible contar con un profesional. En los últimos tiempos ambos modelos están de moda, y es que estos equipos aportan confort al ambiente pero además decoran nuestro hogar con los diseños modernos que están ofreciendo. Otro motivo para usar el multi split es la etética, ya que demasiados equipos suelen interferir en el diseño arquitectónico de las nuevas unidades inmobiliarias. El aire acondicionado elimina la humedad del aire. El frío repentino pueden contraer rápidamente los vasos sanguíneos en el cráneo y provocar dolores de cabeza, igual que al comer rápidamente un helado El aire acondicionado provoca a veces un miedo irracional, como los hornos de microondas, que nace de no entender muy bien cómo funciona. El aire frío que sale del aparato es el mismo aire de la habitación, que entra por un lado y sale refrigerado y filtrado por otro. No hay nada extraño en el proceso, y si el filtro está bien, el aire sale incluso más limpio de lo que entró. Usa el aire acondicionado con cabeza: Con ropa de verano la temperatura más confortable está entre 23 y 26 grados. No hay necesidad de poner el termostato a 21, y además ahorras dinero Limpia los filtros con agua y jabón cada año Si tienes frío usa una chaqueta ligera para aclimatarte durante los primeros minutos

Heladeras

Sistema central a caldera

La calefacción central permite que todos los vecinos o ambientes utilicen la misma fuente de calor. Con frecuencia, no se limita a un solo edificio y, en muchos casos, el grupo de bloques que forma la comunidad cuenta con el sistema de climatización compartido. Esto trae consigo un precio más bajo que el coste que pagaría si su calefacción fuera individual. Al ser un gasto repartido el coste del mantenimiento también es menor que en los sistemas individuales. Es muy conveniente para casas grandes y con gente permanente. En ambientes chicos el costo aumenta demasiado comparado con otros sistemas, lo mismo si se trata de lugares abitados solo en momentos, por ejemplo, departamentos de jóvenes que salen a trabajar por la mañana y vuelven por la noche, estando vacíos todo el día, ya que no conviene encender y apagar. La caldera no solo se utiliza para subir la temperatura de las viviendas, sino que se aprovecha para generar agua caliente sanitaria e incluso la de la pileta. El sistema es, por tanto, mucho más eficiente, ya que no desaprovecha energía. Aparte del aspecto económico, tener la caldera fuera de casa también es una ventaja, no solo por el espacio que ocupa, sino por la seguridad de que esté instalada en un cuarto específico y ventilado. Aunque los sistemas actuales son muy seguros, despreocuparse del mantenimiento y los controles periódicos que se deben hacer es positivo. Cuando además incluye el agua caliente, favorece mucho a las familias numerosas porque consuman lo que consuman, pagan lo mismo y siempre tienen agua caliente. Este sistema es de alto costo de instalación, pero una vez instalado puede contar con losa radiante, radiadores en diferentes ambientes, y climatización de pileta por ejemplo. No genera ruido, ni movimiento de aire, y es seco.

Aires Acondicionados

CALCULO PARA CONOCER LAS FRIGORÍAS NECESARIAS DE UN AIRE DE ACUERDO AL TAMAÑO DE LA HABITACIÓN.

El cálculo para saber cuantas frigorías son necesarias del aire acondicionado es metros cúbicos de la habitación multiplicado (alto por largo, por ancho) por, 60 si es poca calurosa como por ejemplo una habitación con ventana al sur, 70 caluroso, 80 muy caluroso como puede se el caso de un habitación con varias computadoras o una cocina. Para poder calcular las frigorías de un equipo si solo sabemos el consumo, vale decir los wats, que es como generalmente se venden. debemos multiplicar los wats por 0,86 = frigorias.